viernes, 4 de octubre de 2013

Encuesta

Es una técnica para recolectar datos, opiniones, intereses, tendencias, que tiene un grupo o una muestra de sujetos pertenecientes a una poblacion mayor o universo.


Ventajas
Pueden usarse para obteneer datos información de una muestra tipo; pueden centrarse en el tipo de población cuya opinión.

Permten el análisis de los datos.

Presentan datos directos de tendencias general sobre el tema investigado

Implica costo mínimo par la recopilacion de la información.

Tipos de Cuestionarios
Entrevistas personal, cuestionario a travéz de correo o internet y cuestionario telefonicos.

Tipos de Preguntas
Segun la respuestan que admitan.
Abiertas. Aquellas que no establecen categoria de respuesta.

Cerrada. Se utiliza para temas bien definidos que solo admiten dos tipos de respuestas, SI o NO

Selecion múltipe. En las que se presenta una serie de opcioes entre las que el encuestados debe de elegir.

Segun su función en el cuestionario.
De identificación. Edas, escolaridad, profeción, etc
De accion. Refiere determinadas actividades.
De opinión. Se indiga acerca del punto devista del encuestado.

Párrafos

Tradicionalmente, los textos representan la información e bloques se llaman parráfos, lo cuales son parte del discurso.

Los párrafos  están por tres partes:

Oración principal. Esta contiene la idea principal del párrado.

Oracion Argumentativas.
Están contruidas por ideas secundarias de apoyo.


Oracion concuyente. Mediante esta oracion se resume la idea princepal

Tipos de Párrafos 

Enumerativos. EN estos se representan un grupo de ideas anotadas una detrás de otra en torno a una idea principal.

Expositivos. Nombra la idea pricipal de la forma explícita y, luegos, la desarrolla con frases que la aclaren, expliquen o ampliquen.

Argumentativos. En ellos se busca que la argumentación conveza al receptor de la validez de una opínión.

Narrativos. Se conforman por una secuencia de afirmaciones que proporcionan información cronológicas sobre el hecho.

Descriptivos. Presentan imágenes sensoriales elaborales a travez de la palabrá.

Los concretos . Se definen como loas palabra que sirven para relacionar las frases.

Uso de R Y RR

La letra r representa dos fonemas distintos:

Vibrante simple, entre vocales, en palabras como oratoria; al final de la sílaba con en nervios y en los grupos de consonámticos br, cr, dr, fr, gr, pr, tr.

Vibrante múltiple, al principio de la palabra, como en ritmo y despúes de una consonante que no corresponda a la misma sílaba, com un enredo.

Uso de la R
Para representar el sonido fuera ( vibrante múltiple) al inicio de una palabra.

Despues de cualquier consonante que pertenezca a una sílaba distinta: en  RE  DAR .

para representar el sonido suave (vibrante o simple) al final de la sílaba .

Luego de consonantes b, c, d, f, g, p y tdentro de una palabra.

Despues del prefijo sub Tambien tiene un sonido fuerte.

Uso de la RR

Cundo representa el sonido fuerte ( vibrante múltiple) en posición inervocálica.

El prefijo de negacion in- se tranforma en ir- delante de r

Ejemplo
Irrespetuoso, irrelevante.

El digrafo rr solo representa el fonema vibrante multiplé cuando está entre vocales.

Signos Auxiliares

Los signos auxiliares complementan a los de puntuacion  para darle un sentido completo al texto. Puede contener informacion complementaria del texto en que aparece.


Los Parétesis ( )
Signos doble que se usa para insertar informacio complementaria o aclaratoriaen un enunciado.

Tambien se usa para intercalar fechas, lugares , alguna sigla, el nombre de un autor ou obra citado; se utiliza tambíen para introducir opciones , citas textuales y etc.

Las comillas " "
En español se utilizan los tipos de comillas angulares, tambíen llamadas latinas o españolas , las inglesas  ("  ") y las simples (´ ´).


Los Corchetes [ ]
Signos ortográficos doble, generalmente usado en forma similar a los parentesís.


Su uso más espesifico es cuando en un texto que va dentro de un paréntesis se requiere introducir alguna aclaratoria.

Las Llaves  {  }
Signo gráfico constituido por dos líneas sinuosas que, al juntarse, forman una pequeña punta en el centro. Es un signo doble, pero en la mayoría de los casos se usa solamente uno..

Se utiliza principalmente en cuadros sinópticos o esquemas, para abarcar variso elementos.
  

jueves, 3 de octubre de 2013

Códigos visuales

Ente la clasificación de los códigos visuales se encuentra los códigos gestuales y los iconograficos.

Códigos Gestuales: Utilizan el cuerpo para expresar diversas actitudes y estados de animo.

Son intencionales cuando el emisor, de manera consciente, utiliza su cuerpo para comunicar o apoyar un mensaje verbal. ejemplo: el movimiento de la cabeza para afirmar algo.


Códigos iconograficos. Están compuestos por iconos propios de cada grupo o cultura .

Su significado se fundamental de reconocimiento popular.


Diferencia:
La mímica es la expresionismo de pensamientos, ideas y sentimientos por medio de gestos. los iconos son signos en forma de imágenes que mantienen una relación de semejanza con el objeto que lo representan.


Códigos Sociales.
Prescriben y restringen la forma de interactuar  entre las personas.


Estos códigos incluyen:

-Saludar amablemente y respetuosamente 
-No insultar ni husmear
-Vestirse adecuadamente
-Ser puntual




domingo, 29 de septiembre de 2013

Organizador del Bosque

Esta técnica es bonita porque utilizamos árboles y cada tema que corresponda se utiliza un árbol , en la de un medio se pone el titulo del concepto.

Es muy fácil porque es dedicarle tiempo a nuestros trabajos.



Cuadro Sinóptico

Esta técnica se utilizamos llaves en cada tema recopilamos información. Se puede utilizar en varias materias y podemos aprender mas rápido.


Mapa Conceptual


La técnica del mapa conceptual se utiliza en diferentes materias porque sirve para resumir temas muy grande o de mucho concepto. Con el mapa conceptual podemos aprender mejor los conceptos y también facilita su elaboración porque no tenemos que copiar mucha información .


Tarjeta Despegable


Esta técnica se utiliza para exponer porque facilita el trabajo de uno ,También podemos explicar mucho mejor a nuestros compañeros de clase  y para que ellos capten mejor el concepto de los temas.

Tarjeta de Manga



Esta técnica se utiliza para exposiciones de cada diferente tema. El funcionamiento de la tarjeta de manga es ver su información del tema en la parte de atrás de la hoja.

Ya que las persona no podrán observar la información y solo podrán ver los dibujos .

Tarjeta de anverso y reverso




Esta técnica  es muy utiliza porque en la parte del frente de la hoja dibujamos temas que nos corresponde y en la parte de atrás la información de los conceptos de los temas de forma resumida .

Ejemplos:
 Hernan Cortes
Fray Bartolome
Bernal Dias
Organizador de la flor


Esta técnica es muy utilizada porque se hace una flor y es muy fácil. se utiliza para dar a conocer informacion de un tema

En cada pétalo de la flor de escribe cada concepto o informacion de un tema.


Triforial

Es una técnica de información que se puede utilizar en diferentes temas . El triforial es una forma muy útil porque es como si fuera un libro donde lleva las cosas mas importante de los conceptos de cada tema

organizadores Graficos

Linea de Tiempo
Esta técnica Se utiliza especialmente en temas antiguos que hayan pasado año tras año. Se facilita sobre los conceptos de los temas y necesita de mucha informacion de cada unos de los temas.